top of page
Buscar

Estimulación de la inteligencia musical

  • jhosiematiasmirand
  • 31 ago 2020
  • 3 Min. de lectura

La música esta presente en todas las culturas y desde tempranas edades en un ser humano. Todas las personas tenemos las capacidades básicas para su procesamiento.

La estimulación musical hace el uso de los dos Hemisferios de nuestro cerebro, el hemisferio derecho recibe la información, el izquierdo interpreta y controla la ejecución. Esto se realiza entre un complejo sistema de conexiones neuronales; convirtiéndola en una herramienta perfecta para la pedagogía en el proceso de enseñanza/ aprendizaje.


¿Qué pasa en la escuela?

El ámbito educativo ha reconocido que la música es esencial para el desarrollo de nuestros niños y niñas, y por tal razón se ha implementado la materia de MÚSICA en la malla curricular. Pero con el paso del tiempo la materia ha ido reduciendo su valor llegando a ser una materia complementaria o en el peor de los casos opcional. En la actualidad, los alumnos y alumnas solo toman la materia una sola vez a la semana durante una hora aproximada, por tal razón los maestros minimizar ese escaso tiempo al aprendizaje de himnos, cantos o con suerte un instrumento sencillo.


Si una persona desea aprender el impresionante mundo de la música con más profundidad, necesariamente tienes que tomar clases alternativas especializadas; incrementando su presupuesto, y eso reduce las posibilidades solo a las personas que pueden pagarlo.





Pienso que la música es mucho más que una materia complementaria, la música nos ofrece múltiples alternativas y estrategias de enseñanza / aprendizaje.


Alternativas que te ofrece la música

  • ¡La música es historia! Ha acompañado a la cultura desde los principios de humanidad. La música es diversa en múltiples culturas y épocas, el ser humano ha usado la música en sus fiestas, celebraciones, funerales e incluso en guerras.

  • ¡La música es matemática y física! El tono es el número de vibraciones por segundo que se registra en el oído o en un frecuencímetro. Para afinar los instrumentos musicales se usa el tono de LA, que tiene 440 vibraciones por segundo. El tono se escuchamos bajo , grave de baja frecuencia o alto-agudo de alta frecuencia. ¿Sabías que la escala musical de 7 tonos es cultural?, fue descrita por primera vez por Pitágoras y perfeccionada por muchos físicos y músicos. Aunque otras culturas, como la andina compone sus melodías en una escala pentatónica.

  • ¡La música es lenguaje! Más allá de ser considerada una lenguaje universal, pues transmite un mensaje para poder comunicarte, aunque no conozcamos conscientemente su estructura. Hay que tomar en cuenta que la música tiene su propia nomenclatura y diferentes reglas. También complementa al lenguaje que usamos las personas para comunicarnos. Al ejercitar la voz como instrumento de comunicación verbal nos favorece en momentos de transmitir y recibir cualquier información.

Si, la música es ciencia, física, matemática, historia y mucho más. Por ende es una herramienta tan eficaz para implementar en la enseñanza – aprendizaje.


 

Te propongo algunos consejos para implementar la música en el aprendizaje.

  • Si estas en casa, escucha música y canta. Canta con tus hijos, hermanas, sobrinos. Esto les ayuda en el fortalecimiento del lenguaje, su pronunciación y vocalización.

  • Si sabes tocar un instrumento, enseña a los niños y niñas en casa, muéstrales los sonidos que produce, la forma del instrumento, y si quieren explorar más, investiga su historia, de seguro encontraras datos interesantes.

  • Si te gusta sentir la música con el cuerpo, te invito a bailar, es la mejor forma de ejercitar la motricidad, coordinación y el ritmo, además que aumentas la cantidad de endorfinas en tu cerebro y por tanto, eres más feliz.

  • Si desea relajarte un poco y reducir la energía de los niños y niñas, escuchen el sonido de la naturaleza, esto a la vez aumenta el nivel de su concentración.



 

¿Qué beneficios pueden tener los niños y niñas que fortalecen su inteligencia musical?


Si bien un niño o niña que haya recibido estimulación musical puede convertirse en un potencial músico; ya sea tocando un instrumento, cantando, componiendo o incluso combinando varias habilidades, la estimulación musical no solo potencia a personas que se dediquen a la música.

También es sabido, que la estimulación musical potencia la concentración, la comprensión, la comunicación, el lenguaje, etc. dando pie a la facilidad del aprendizaje para cualquier ciencia o profesión que uno elija; ya sea un profesional de la salud, una ingeniera, un maestro, etc.

Sin duda alguna la música es efectiva y beneficiosa para el desarrollo y fortalecimientos de la inteligencia en nuestros niños y niñas. Te invito a que la uses en tu hogar o en tus clases.

 
 
 

Comments


Nosotros
En el transcurso de nuestra vida, todo se convierte en un nuevo aprendizaje. comparte con nosotros que aprendiste hoy. 

© 2023 por Creativo. Creado con Wix.com

Contacto
 

¿Quieres aprender mas? con gusto responderemos tus dudas.

Escríbenos llenando el formulario.

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook Basic Black
bottom of page