top of page
Buscar

¿Qué tan efectivas son las Tareas?

  • jhosiematiasmirand
  • 10 sept 2020
  • 4 Min. de lectura

La tarea ha sido una herramienta pedagógica por muchísimos años y generaciones, con el objetivo de practicar ciertos ejercicios en casa. Esta herramienta se ha hecho la única herramienta de apoyo que usan los maestros y maestras en la actualidad, ¿pero serán realmente efectivas y cumplen el propósito por el cual se dan?


Analicémoslo juntos

Un niño o niña estudia tres a cuatro materias diarias, en cada materia le dan una tarea para la casa, las tares van a variar dependiendo de la complejidad de la materia o de cuan sencillas sean las actividades. Terminando el tiempo escolarizado los niños y niñas vuelven a casa, almuerzan y luego de un breve descanso, comienzan las tareas que, por los regular son para el día siguiente.



Asumiendo que estos niños no tienen otras ocupaciones. Tienen que invertir cuatro horas para cumplir con sus tareas. El niño o niña habrá perdido toda la tarde en esa actividad y de seguro en los primeros 45 minutos ya deja de importarle el objetivo de la tarea y lo único que quieres es terminar sea como sea, para evitar que lo regañen.

Muchas veces se reúsan a continuar y por “cumplir”la terminan haciendo los papás, mamás, o hermanos. Ahora pongamonos a pensar ¿Cuánto han aprendido en realidad los niños y niñas? te puedo asegurar que lo máximo que recordarán es el tema de la materia.


¿Por qué sucede esto?


La capacidades de atención se va desarrollando a medida que se produce el desarrollo cognitivo de niños y niñas. Y van aumentando progresivamente según a su edad biológica.


 

0 -1 año: 2 a 3 minutos.

1-2 años: 7 a 8 minutos.

2-3 años: hasta los 10 minutos.

3-4 años: hasta los 15 minutos.

4-5 años: hasta los 20 minutos.

5-6 años: hasta los 25 minutos.

6-8 años: hasta los 30 minutos.

8-10 años: hasta los 45 minutos.

10 – 12 años: hasta los 55 minutos

12 años en adelante: hasta 1 hora.


 

Entonces, exigir periodos de atención y /o concentración demasiado largos pueden resultar contraproducentes, ya que biológicamente el niño no está preparado y le puede ocasionar estrés y frustración.



El interés.


Si una persona no encuentra interés en lo que realiza, el producto será deficiente. Al encontrar interés en algún tema nuestras curiosidad por saber más y más hará del tema algo entretenido y seguir vaya avanzando, tendrá ganas de encontrar la solución, sentirá pasión par cada paso que logra, incluso el tiempo es irrelevante porque su único objetivo es llegar a la meta. Y cuando logra al resultado siente orgullo y satisfacción por sí mismo. Todos hemos sentido esta pasión por querer aprender algo nuevo en algún tema, de la misma forma cada niño y niña debería sentir ese interés por aprender.


¿Qué pasa si mi hijo o hija tiene que hacer la tarea porque su maestra o maestro lo ordena y él o ella tiene que cumplir sí o sí?


Primero tenemos que respondernos la pregunta. ¿Para qué enviamos a nuestras hijas e hijos a la escuela? ¿Cuál es el objetivo de que asistan con regularidad cada año? Seguramente tu respuesta será - para que APRENDAN y en un futuro sean profesionales. Si tu respuesta es Aprender, y en base a lo discutido más arriba, ¿Cuánto crees que en realidad están aprendiendo?

Si vemos que nuestros hijos o hijas sienten descontento al escuchar la frase “tarea para la casa” y se frustran al no poder realizar la tarea como el maestro lo pidió, también sienten enojo cuando presentan la tarea y les ponen una marca de revisado.


Si eres maestra o maestro y realmente tienes el interés y pasión por enseñar, te invito a analizar si las múltiples tareas que enviaste realmente contribuyen a que tus alumnos aprendan. Haz una sincera autoevaluación y busca nuevas estrategias para que tus clases sean entretenidas y puedas captar el interés de tus niños y niñas y exista un aprendizaje significativo.

Si eres papá o mamá, eres parte de la formación de tus hijos e hijas y ves que demuestran molestia o frustración, detenlos, ya no sirve de nada que siga continuando. Encontrar motivaciones puede ser una buena opción para captar el interés de aprendizaje, usar temas que le interesen a los niños y niñas y engancharlos con lo que se quiere enseñar es otra estrategia.


 


Te sugiero algunos Consejos que puedes realizar en casa.


Vean películas.- Invita a tu niño o niña a ver una película e incluso pueden verla juntos. Después de verla.Pídele que te haga un resumen de la pelicular, que te dibuje y mencione los personajes de la película, pídele que te haga una reseña de su personaje favorito y por qué le gustó, puede imaginar y redactar un nuevo final de la película, investigar cómo se realizó la película, etc.


Con esos simples ejercicios estas estimulando el lenguaje, la redacción, la memoria, la imaginación, la pronunciación; y de seguro veras a tus niñas o niños interesados por ver más películas.


Construir cosas.- los muebles de la casa, las sábanas, el patio, los cajones, las almohadas, son materiales simples que a los niños y niñas les gustan. Construir una casa, una casa de campaña, organizar un almuerzo al aire libre, diseñar un auto, un tren, un avión, etc.

Con estas actividades estamos estimulando el uso de la matemática, el razonamiento lógico, aprender de los errores, experimentar la espacialidad, despertar la imaginación.


Videojuegos.- existen muchos videojuegos que además de entretenerte, tienen un mundo fascinante por detrás, analicen los gráficos, la música, la programación, la historia, etc.


 

El juego es nuestra mejor estrategia, implementa el juego en cada una de tus actividades y te aseguro que los resultados serán más favorables y efectivos. Seamos inteligentes y eficientes cuando hay algo que no está logrando su objetivo, si es así, no tiene sentido continuar con lo mismo, cambiemos de estrategias para un aprendizaje y enseñanza significativos.

 
 
 

Comments


Nosotros
En el transcurso de nuestra vida, todo se convierte en un nuevo aprendizaje. comparte con nosotros que aprendiste hoy. 

© 2023 por Creativo. Creado con Wix.com

Contacto
 

¿Quieres aprender mas? con gusto responderemos tus dudas.

Escríbenos llenando el formulario.

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook Basic Black
bottom of page